Mostrando entradas con la etiqueta Cultured Area. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultured Area. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2009

Army of me



army of me
stand up
you've got to manage
I won't sympathize
anymore

and if you complain once more
you'll meet an army of me

you're alright
there's nothing wrong
self-sufficience please!
and get to work

and if you complain once more
you'll meet an army of me

you're on your own now
we won't save you
your rescue-squad
is to exhausted

and if you complain once more
you'll meet an army of me


Levántate
Tienes que arreglártelas
No simpatizaré
Nunca más

y si te quejas una vez más
te las verás con mi ejército

Estás bien
No hay nada mal
auto suficiencia por favor!
y ponte a trabajar

y si te quejas una vez más
te las verás con mi ejército

Vas por tu cuenta
no te vamos a salvar
tu equipo de rescate
está demasiado exhausto

y si te quejas una vez más
te las verás con mi ejército

viernes, 27 de marzo de 2009

Bajo el peso de la ley y el dinero

Encerrado en mis cuatros paredes,
veo irreversiblemente el paso del tiempo
sobre el cuerpo agonizante del deseo.
Hago cuentas y estudio leyes.
La soledad me arrastra
a laberintos que no tienen salida,
mientras el sol se oculta tras el gordo banquero
que se alimenta de miseria.

Las uñas aterrorizadas
se vuelven de nuevo,
arrancando trocitos de amarilla
esperanza.

Soledad,
soledad,
soledad.

Todo es grotesco y absurdo.
Me arrancan pequeños trocos de mí
al ritmo del cuarto creciente,
hasta quedarme
en fríos huesos.
Una pequeña pesadilla en el paraíso.

lunes, 16 de marzo de 2009

Donde habite el olvido



Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.


Luis Cernuda

viernes, 27 de febrero de 2009

Padam, padam

Esta canción, simplemente, me parece maravillosa.



Cet air qui m'obsède jour et nuit - Este aire que me obsesiona día y noche
cet air n'est pas né d'aujourd'hui - este aire no nació hoy
il vient d'aussi loin que je viens - viene de tan lejos como yo vengo
traîné par cent mille musiciens - arrastrado por cientos de miles de músicos
un jour cet air me rendra folle - un día este aire me volverá loca
cent fois j'ai voulu dire pourquoi - cien veces he querido decir por qué
mais il m'a coupé la parole - pero me ha cortado la palabra
il parle toujours avant moi - siempre habla antes de mí
et sa voix couvre ma voix. - y su voz cubre mi voz.

Padam...padam...padam... - Padam...padam...padam...
Il arrive en courant derrière moi. - Él llega corriendo tras de mí.

Padam...padam...padam... - Padam...padam...padam...
Il me fait le coup du souviens-toi. - Él me empuja a acordarme de ti.

Padam...padam...padam... - Padam...padam...padam...
C'est un air qui me montre du doigt - Es un aire que me señala con el dedo
et je traîne après moi comme un drole d'erreur - y yo me arrastro tras de mí como un error chistoso
cet air qui sait tout par cœur. - este aire que sabe todo por intuición.

Il dit: "Rappelle-toi tes amours - El dice: "Acuérdate de tus amores
rappelle-toi puisque c'est ton tour - acuérdate porque es tu turno
n'y a pas d'raison pour que tu ne pleures pas - no hay razón para que tú no llores
avec tes souvenirs sur les bras..." - con tus recuerdos sobre los brazos..."
et moi je revois ceux qui restent - y yo vuelvo a ver a los que se quedan
mes vingt ans font battre tambour - mis veinte años hacen tocar el tambor
je vois s'entrebattre des gestes - veo golpearse los gestos
toute la comédie des amours - toda la comedia de amores
sur cet air qui va toujours. - sobre este aire que siempre va.

Padam...padam...padam... - Padam...padam...padam...
Des "je t'aime" de quatorze-juillet. - Los "yo te amo" de 14 de julio.

Padam...padam...padam... - Padam...padam...padam...
Des "toujours" qu'on achète au rabais. - Los "siempre" que se compran en liquidación.

Padam...padam...padam... - Padam...padam...padam...
Des "veux-tu" en voilà par paquets - Los "quieres tú?" aquí están por paquetes
et tout ca pour tomber juste au coin d'la rue - y todo esto para caer justo en la esquina de la calle
sur l'air qui m'a reconnue - sobre el aire que me ha reconocido.

Écoutez le chahut qu'il me fair. - Escuchen el escándalo que me hace.

Comme si tout mon passé défilait. - Como si todo mi pasado desfilara.

Faut garder du chagrin pour après - Hay que guardar la pena para después
j'en ai tout un solfège sur cet air qui bat...- yo tengo todo un solfeo sobre este aire que golpea
qui bat comme un cœur de bois... - que golpea como un corazón de madera...

lunes, 9 de febrero de 2009

No todo es olvido, no todo es olvido en manos del tiempo

Ésta es la última frase que pronuncia un personaje de No digas que fue un sueño, de Terenci Moix. Una frase que cierra la historia, de un modo tan drástico. He vuelto y volveré a este libro muchas veces, aunque esta vez sea tan sólo para recordar la frase.
Esta vez ha sido en el trabajo, porque me han encomendado hacer una base de datos. Ha sido a mí y a una compañera, por ser los que más idea podemos tener de informática.
Quizás tengan razón a haberlo hecho, pues, en mi caso, yo hice hace muchos años un curso de programación. En él aprendí a hacer bases de datos muchos más complicadas, no sólo en Access, sino también en Visual.
Pero me resulta imposible recordar los pasos a seguir para hacer lo que quiero hacer, pero sí recuerdo perfectamente los formularios que solíamos crear, los controles que había que habilitar e inhabilitar y todo lo necesario para que el "cliente" no pudiera "joder" la base de datos ni el programa.
Me parece bastante curioso que sepa lo que tengo que hacer, pero no cómo hacerlo. Por eso escribí un e-mail pidiendo ayuda a Isabel, una compañera de curso, la única con la que realmente mantengo contaco.
A Isabel la conocí en el curso, que tuvo lugar de octubre de 2002 a junio de 2003. Desde entonces nos hemos visto quizás una vez al año a lo sumo, a pesar de que ella vive en un pueblo muy cercano a Sevilla, viene o ha trabajado en Sevilla y el ir a su pueblo me supondría 15 minutos en el transporte público.
Cada uno tiene su propias cosas que hacer, como suele ser normal en la gente adulta, por lo que los huecos que encontramos para vernos son relativamente escasos.
De todas formas, siempre que hablamos exige su fotografía en este blog, y como lo prometido es deuda, voy a poner esta foto nuestra, de una calurosa tarde del último verano, que, al salir de un trabajo que tenía cerca de mi casa, se vino para acá a tomar salmorejo y esperar a que pasara la calor para dar una vuelta.



Volviendo a la historia de la base de datos, le mandé a Isabel un e-mail, pensando que ella podría ayudarme, pues creía que había mantenido un mayor contacto con las bases de datos. En un principio no se acordaba, pero parece que puede serme de ayuda.

Porque, volviendo ahora a lo que es el olvido, no siempre olvidamos. Y tampoco soy de esas personas que preferirían olvidar situaciones o personas que han ido pasando por su vida. Creo que en ese caso no seríamos la misma persona y, como ocurre en "Olvídate de mí (Eternal Sunshine of the Spotless Mind)", volveríamos a cometer muchos de los "errores" que ya hemos cometido. Porque nunca viene mal saber de dónde venimos e intentar no tropezar dos veces en la misma piedra.
Y, sobre todo, a veces tenemos momentos en los que recordamos los que vivimos. Algunos, cuando se comparten con una persona a la que quisimos, bien como amigo, bien con otra intensidad, se convierten en pequeñas joyas en las que nos gusta reflejarnos mientras sonreímos. Podemos entonces recordar la felicidad que teníamos, disfrutar aún más de la que vivimos y saber con total seguridad que el futuro está ahí, para seguir coleccionando más momentos.
Porque no todo es olvido.

Walking around



Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.

Pablo Neruda

martes, 20 de enero de 2009

Paranoias sentado en una parada de autobús




El hecho en cuestión ocurrió la mañana del domingo pasado, cuando me encontraba esperando a un autobús que iba a tardar unos veinte minutos. Había acabado la celebración de un cumpleaños, con la posterior parada para tomar un desayuno consistente en un té y media tostada catalana.
Cabe concretar que se trataban de las ocho de la mañana y ya estaba amaneciendo. Entonces, como quien no quiere la cosa, a mi cabeza vino la frase "La aurora llega...", que tuve que continuar "... y nadie la recibe en su boca/ porque aquí no hay mañana ni esperanza posible".
Y es que se trataba del poema "La aurora" de Federico García Lorca, para mí una de las mejores manifestaciones de deshumanización que el hombre haya podido expresar. Durante algún tiempo, éste fue el poema que tuve en mente cuando me movía por la ciudad de Sevilla (e incluso, a veces, me lo llevaba a Córdoba).
Intenté recordar más frases, aunque me quedaba algo así (omitiré los signos de puntuación):
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque aquí no hay mañana ni esperanza posible
a veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y perforan abandonados niños

Los primeros que salen comprenden en sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados
saben que van al cieno de número y leyes
de sudores sin fruto....
....
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre

Esta última frase la recuerdo, además, porque fue mi nick del messenger unos años después, también hace mucho tiempo. Más concretamente fue:
"Como recién salido de un naufragio de sangre".


Como no logra recordar más del poema, a pesar incluso de intentar cantarla en la versión de Morente, no dejaba de darle vueltas en mi cabeza, sin resultado satisfactorio, más bien como incremento de un sentimiento de tristeza (incrementado por el alcohol que recorría mis venas).
Menos mal que uno tiene otras cosas en la cabeza, aunque casi se pudiera decir en este caso que era salir de Guatemala para meterse en guatepeor, pues vino otro poema, esta vez de Neruda. Realmente se trata de un fragmento que Extremoduro cogió para la contraportada de un disco y que siempre acaba saliendo cuando llega el invierno, como si de un abrigo se tratara.

Mientras me debatía entre estos alegres poemas miré para arriba y me encontré con un piso en venta, cuyo balcón tenía colgados unos diez cds. Y es que tengo un problema con los pájaros, pues creo que están intentando hacer un nido en el viejo aire acondicionado que tengo en el salón. Precisamente ese mismo día había estado hablando con Pili sobre esta molestia, la cual me recomendó ella solucionar colgando cds. Y es que no me creo que esa solución, al igual que la de la bolsa de agua, sirva para alejar a pájaros e insectos. Pero resultó entretenido ver si algún pájaro se posaba en el balcón.

Y al final llegó el autobús, porque me aburría mirar el balcón, ver pasar a la gente que había madrugado y se me estaba congelando el culo.




La aurora

La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

De: Poeta en Nueva York, publicado 1940




Fragmento de "A mis obligaciones" de Pablo Neruda

Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.

miércoles, 7 de enero de 2009

Descubriendo a The Cure



Aunque sea un grupo que conozco desde hace años y "Close to me" me chifla, nunca he sentido el gusanillo de escuchar detenidamente un disco. Ayer, montado en el coche de una amiga, estábamos escuchando Radio 3 y pusieron una canción de su nuevo disco. Hoy me he dedicado a escuchar sus grandes éxitos, así como su último disco mientras escribía la entrada anterior. Todo esto, of course, mientras iba leyendo las letras. Al final, y aunque sea más tremenda de lo que realmente siento, he flipado con esta canción (del último disco), que va encaminada con lo que llevo escrito en este año.

Ahí va la letra:

Switch

Sometime it seems
I stopped being myself
And without a word
Turned into somebody else
Full of wishes wants dreams
And desires
For a life
Of conceit and deceit
And repeat and rewrite
Not sure who I was
Before this me and I changed
But I know this me now
Is not really the same...

Friends are as strangers
And strangers as friends
And I feel like I'm wired in a why
Yeah my friends are as strangers
And strangers as friends
And I feel like I'm lost in a lie

And every day my world gets slower
And colder and smaller
And older and lower
And every day
My treat gets closer to trick
Yeah every day my world gets slower
And colder and smaller
And older and lower

And I'm tired of being alone with myself
And I'm tired of being with anyone else
Yeah I'm tired...
Like I'm sick

None of my favourite things
Are quite right
To the mirror man
Screaming at me
In the spite of another
False start
Dirty worn out and used
Up and down
To the ground
Disavowed
So confused
All made up in the belief
That me is the same
As the eyes in the glass
But I see my eyes change...

Friends are as strangers
And strangers as friends
And I feel like I'm wired in a why
Yeah my friends are as strangers
And strangers as friends
And I feel like I'm lost in a lie

And every night my world gets quicker
And lighter and shorter
And tighter and slicker
And every night
My truth gets closer to dare
Yeah every night my world gets quicker
And lighter and shorter
And tighter and slicker

And I'm sick of being alone with myself
And I'm sick of being with anyone else
Yeah I'm sick of being alone with myself
And I'm sick of being with anyone else

Yeah I'm sick...
Like I'm tired?

Like I'm scared...

lunes, 5 de enero de 2009

Mirando a Asia



Casualmente he estado las vacaciones viendo varias pelis asiáticas y leyendo varios libros asiáticos. Y digo casualmente porque tenía ganas de volver a ver 2046, por un lado, y me han regalado para mi cumpleaños varios libros de escritores japoneses, que me he leído precisamente ahora.
Respecto a 2046 (del año 2004), tenía ganas de volver a verla, antes de ver My blueberry nightsal; sobre todo cuando he conocido a gente que me ha dicho que no le ha gustado. Se trataba de personas que no conocían al director, pero me hablaban de ella como un rollo.
Yo la había visto en el cine, pero recordaba que se trata de una película complicada de entender, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos personajes de los que trata aparecen en Days of Being Wild (del año 1991) y In the Mood for Love (Deseando amar) (de 2000). El personaje principal de 2046 , por ejemplo, está marcado por una relación anterior, que a su vez está marcada por la anterior, esta última narrada en In the Mood for Love (Deseando amar).
En esta película, la protagonista ya aparece en Days of Being Wild.
Por otro lado, el protagonista de 2046 conoce a una chica que ya aparecía en Days of Being Wild.
Todo esto, y sin venir a cuento, parece ser premeditado, si tenemos en cuenta que en Days of Being Wild aparece, sin venir a cuento en una escena final, el que será 10 años después (en cuanto al rodaje de las películas) protagonista de In the Mood for Love (Deseando amar) y de 2046.
Por ese motivo, como In the Mood for Love (Deseando amar) la había visto hace poco tiempo, tras ver 2046 he buscado un hueco para ver Days of Being Wild y completar la "trilogía".
De todos modos, y a pesar de estos detalles, cualquiera de las tres películas (aunque mi favorita sea In the Mood for Love (Deseando amar)) merece la pena verlas, como verdaderas joyas del cine actual al que nos tiene acostumbrados el director de cine Wong Kar Wai.

Por otro lado, me han regalado esta año un montón de libros; dos de ellos japoneses: El rumor del oleaje, de Yukio Mishima y Kafka en la orilla, de Haruki Murakami. Casualmente los he estado leyendo a la vez que veía las películas. Del primer libro me ha sorprendido la sencillez de la historia, para mi gusto peca de ingenua, pero resulta preciosa de todos modos. El segundo libro, que parte de una historia aparentemente sencilla, se va complicando hasta el punto de engancharte y dejarte totalmente descolocado.

Ni que decir tiene que acepto sugerencias de lecturas y películas parecidas, así como explicaciones más precisas.

Nota:
La canción que he puesto, como se puede leer, se llama Perfidia, de Xavier Cugat. Aparece en 2046 y Days of Being Wild; aunque creo que también en In the Mood for Love (Deseando amar).

La canción

Hoy me voy a poner "sesentero" y acompañar la entrada "En busca del eslabón perdido" con una canción de los Jefferson Airplane, con una letra un tanto tremenda.





When the truth is found to be lies
And all the joy within you dies
Don't you want somebody to love, don't you...
Need somebody to love, wouldn't you...
Love somebody to love, you better...
Find somebody to love
When the garden flowers baby are dead, yes and
Your mind, your mind is so full of bread
Don't you want somebody to love, don't you...
Need somebody to love, wouldn't you...
Love somebody to love, you better...
Find somebody to love
Your eyes, I say your eyes may look like his
Yeah, but in your head, baby, I'm afraid you don't know where it is
Don't you want somebody to love, don't you...
Need somebody to love, wouldn't you...
Love somebody to love, you better...
Find somebody to love
Tears are running down and down and down your breast
And your friends, baby they treat you like a guest
Don't you want somebody to love, don't you...
Need somebody to love, wouldn't you...
Love somebody to love, you better...
Find somebody to looooooooooooooooooove

jueves, 20 de noviembre de 2008

Festival



Ya por segundo año puedo disfrutar del Festival de Cine Europeo de Sevilla con mi abono de estudiante. Además de hincharme de ver películas, la consideración de estudiante siempre alaga.
Este año Pili y yo decidimos tomarlo con más calma (Arwen se rajó). Por lo que no cogimos el abono entero, sino solamente 17 películas. Además teníamos visitas, por lo que teníamos que compaginar el visionado con el charloteo.
Empecé el festival con una película danesa del dogma 95, a la que tenía algo de reparo por pensar que iba a ser demasiado pretenciosa. La película, Italiano para principantes (sé que es poco cool no haberla visto antes), resultó ser divertida y amena, un buen ejemplo de cine bien hecho. Además, como se me está colgando el sambenito de estar aprendiendo inglés por motivos sexuales-sentimentales; en la película se puede ver perfectamente que hay gente que lo hace, aunque mis motivos sean "más elevados".
Por lo demás, este año el festival ha transcurrido con resfriados por nuestra parte y, salvo muy contadas ocasiones, un buen cine del que disfrutar. Por supuesto que, para quien quiera, le puedo hacer una lista de películas recomendables; porque merecen la pena muchas de ellas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Algunas veces

Algunas veces en la vida conoces a alguien. Entonces puedes estar dispuesto a crear mariposas. Sientes que es el momento para empezar algo, aunque seguramente sepas que no es tan especial como te gustaría, pero estás a la expectativa.
Algunas veces te apetece dejarte llevar por lo que la vida te ofrece, de una forma inconsciente y consciente a la vez, sintiendo más incluso de lo que realmente las circunstancias te hacen sentir.
Y es que algunas veces resulta divertido construir una realidad más allá de lo que la realidad te ofrece, aunque sepas que lo que realmente ocurre está supravalorado.
Y es porque algunas veces necesitamos ese tonteo inocente (si se puede llamar al tonteo inocente), porque necesitamos tontear algunas veces.
Y, además y sobre todo, es porque algunas veces tenemos la esperanza de que lo que pensamos que no podemos llegar a sentir, puede alcanzarnos.


Si tengo que pensar en La Realidad y El Deseo, resulta inevitable acordarse de Luis Cernuda, por eso traslado dos poemas suyos:

NO DECÍA PALABRAS (De Los placeres prohibidos)

No decía palabras,
Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
Porque ignoraba que el deseo es una pregunta
Cuya respuesta no existe,
Una hoja cuya rama no existe,
Un mundo cuyo cielo no existe.

La angustia se abre paso entre los huesos,
Remonta por las venas
Hasta abrirse en la piel,
Surtidores de sueño
Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

Un roce al paso,
Una mirada fugaz entre las sombras,
Bastan para que el cuerpo se abra en dos,
Avido de recibir en sí mismo
Otro cuerpo que sueñe;
Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne;
Iguales en figura, iguales en amor, iguales en
deseo.
Aunque sólo sea una esperanza,
Porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie
sabe.


EL AMOR Y EL AMANTE (de Las nubes)

¿Eres amor? Pasa el fuego,
Cruza con alas el mar,
Despierta a la vida el sueño,
Da hermosura a lo real.

¿Eres tan sólo la sombra?
Cubre con su resplandor
Tu mentira. Haz que la sombra
Venza al fuerte, al puro amor.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Amigos que se fueron

Este mes de agosto también ha sido de despedida. Un amigo, que llevaba varios años viviendo en Sevilla, ha encontrado trabajo en Madrid. Ya llevaba varios años con ganas de cambiar de ciudad y me alegro que por fin lo haya logrado.
Pero, por otro lado, me sientro triste, por que ya forma parte de esa larga lista de personas que se han ido de Sevilla. En esta lista tengo dos distintas categorías: una está formada por las personas que, aunque su vida los vincule a otros lugares, sé que posiblemente vuelvan a vivir en la misma ciudad o en alguna cercana; y otra la forman las personas que seguramente no vuelvan a estar en una cercanía cotidiana, aunque con muchas sepa que queda el teléfono, internet y las posibles visitas.
La pena viene cuando la intuición me dice que Rad estará en la segunda categoría, y se hará difícil poder tomarnos una cerveza en un bar cercano, para saber de nuestras vidas, recomendarnos música y películas, y, sobre todo, echar unas risas.
Aún así guardo su último regalo en la cabecera de mi cama, una pequeña miniatura de Londres en madera, y sé que siempre estará velando por mí, al menos el recuerdo.


Bueno, en mi nueva costumbre de agregar música a las entradas, en este caso viene que ni pintada otra canción de Amparanoia, pero no encuentro el vídeo correspondiente. Por este motivo pongo la letra (preciosa desde mi punto de vista) y que me la pidan en su próxima visita a casa.

Iluminando

Aquí están, aquí están, iluminando
Aquí están, aquí están, iluminando

Los amigos que se van, se han ido
si eran buenos siempre están contigo

Iluminando, aquí están

Amigos buenos por un momento
o toda la vida
que triste siempre será la despedida.

Cierro los ojos y te veo venir lleno de color
África
cuatro cuerdas, la cumbia y la vida
mexico da la bienvenida

Aquí están, aquí están, sigue sonando
Aquí están, aquí están, sigue sonando

Los amigos que se van, se han ido
si eran buenos siempre están contigo

Iluminando va, iluminando está, iluminando

Abraza sin miedo al amigo
cuando la vida os encuentra
lleva llena la maleta de recuerdos
y la sonrisa puesta
y tu dulzura y tu coraje
no se han ido de viaje

Aquí están, aquí están, iluminando
Aquí están, aquí están, sigue sonando

Vida

Tras un verano (como la mayoría, por eso me gusta tan poco esa estación) que poco a poco está dejando sitio a la lluvia y la bajada de las temperaturas, parece que la ciudad se renueva. Septiembre ha empezado y queda atrás la inactividad, empiezan lo propósitos nuevos del año (siempre he pensado que el año debería empezar en septiembre, pues volvemos de las vacaciones o simplemente dejamos el calor para empezar nuevas cosas).
En mi caso se me presentan unas vacaciones en Barcelona dentro de poco más de una semana, estoy empezando a estudiar la promoción interna, pronto vuelvo a mis clases de inglés, tengo plan para un intercambio.
Igual que un lagarto que se reanima con el sol, ya desde finales de agosto he empezado a moverme, a una vuelta a la actividad tras días encerrado en mi habitación, a oscuras, huyendo del calor.
Y hoy, a pesar de las pocas horas de sueño tras una marchita nocturna, me siento lleno de vida, viendo todo lo que me queda por recorrer en los próximos meses. Siento, como la canción que voy a poner, que ha pasado una etapa lenta, en la que los días parecían iguales de hacer lo mismo, para llegar a ver lo que me depara la vida. Pero eso sólo se sabe viviendo.



La vida te da (Amparanoia)

La vida
te lleva por caminos
que ni te imaginas.

A veces, me sorprendo triste
y que haré yo con mi vida
lo que debo hacer, con lo que quiero
lo que quiero tener, con lo que tengo.

Vete tristeza,viene con pereza
y no me deja pensar.
Vete tristeza, tú no me interesas
esta sonando la rumba y me llama
me llama a bailar

La vida te da, presión,
y no es de garrafa, no es de sifón.
La vida te da, preocupación,
deja la preocupa y pasa a la acción
La vida te da, presión,
y no es de garrafa, no es de sifón.
La vida te da, preocupación,
deja la preocupa y pasa a la acción

Qué será de la preocupacion, qué seré.

A veces, creo que no pasa nada
y algo afecta a mi alma
Me siento mal, conmigo misma,
me siento mal, no encuentro salida.

La vida te da, presión,
y no es de garrafa, no es de sifón.
La vida te da, preocupación,
deja la preocupa y pasa a la acción
La vida te da, presión,
y no es de garrafa, no es de sifón.
La vida te da, preocupación,
deja la preocupa y pasa a la acción

Qué será de la preocupacion, qué seré.

La vida te da...
La vida te da...
Ay la vida con sus penas,
con sus alegrias
te da pasion, te regalala sonrisas
ay la vida, ay tu vida, ay mi vida
vive, vive, vive tu vida

sábado, 9 de agosto de 2008

Ciudad sin sueño



Este poema siempre lo recuerdo en esos momentos en los que he dormido poco o nada, y estoy algo rallado, como en la entrada "Algo está roto", dos entradas más abajo.
Por supuesto aquí pongo la versión de musicada de Morente y Lagartija Nick.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!

Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Federico García Lorca.

viernes, 4 de julio de 2008

Maybe this time

Creo que voy a tener que crear un ciclo "Un mes, una canción", aunque se parecería bastante a una campaña de telecinco. La cosa es que anteayer, mientras hacía pesas (ahora me quiero volver una musculoca, pero en casa, que para algo la hipoteca no me deja salir ni gastar); volví a escuchar de nuevo esta canción. No sé si será la letra o la fuerza que le da Lisa, la cosa es que me volví a emocionar como si fuera la primera vez que la escuchaba.

La verdad que esta canción también tiene su historia.
Aunque no tenga que ver con la música exactamente, pero mi primera pareja se disfrazó de Liza en unos carnavales, en una época en las que las cámaras digitales eran algo casi de ciencia ficción. La cosa es que llevaba el pelo corto con unas patillas pintadas como la protagonista de Cabaret, con un pantaloncito corto y una camiseta. Le quedaba muy bien, todo sea dicho.
Recuerdo haberle comentado a mi hermano mayor que comprara la peli con un periódico, sabiendo que a él no le iba a gustar, pero como yo tenía ganas de verla y él está mejor que yo económicamente. La verdad que la peli se me hizo larga, pero las canciones me impactaron.
Esta la cogí casi como un himno a poder cantar... y lo canté, pero el amor salió corriendo a las dos semanas.
Aunque eso ya lo he hecho varias veces, con distintas canciones, y el resultado ha sido el mismo, en más o menos tiempo.

De todos modos esta canción es muy especial por otro motivo. Recuerdo, al ir un día a unas oposiciones, haberla escuchado y haberla cantado (mentalmente, pues iba por la calle). Desde entonces se convirtió en mi mantra durante el desplazamiento al lugar del examen. Sé que no pega mucho, pero eso de que quizás esta vez gane, me da muchos ánimos, ¿no?





Maybe this time, I'll be lucky
Maybe this time, he'll stay
Maybe this time
For the first time
Love won't hurry away

He will hold me fast
I'll be home at last
Not a loser anymore
Like the last time
And the time before

Everybody loves a winner
So nobody loved me;
'Lady Peaceful,' 'Lady Happy,'
That's what I long to be
All the odds are in my favor
Something's bound to begin
It's got to happen, happen sometime
Maybe this time I'll win

martes, 10 de junio de 2008

Dos canciones y un poema

Aunque sería más cronológico decir un poema y dos canciones.
Lo primero que recuerdo es leerme el poema "Pequeño vals vienés", aunque para mi gusto no fuera de lo mejor que tiene Lorca en Poeta en Nueva York.
Después, en una de las visitas que hice a Marta en Granada, oí hablar del Omega de Morente con Lagartija Nick; disco donde se fuciona el flamenco con el rock alternativo, con canciones versionadas de Cohen o bien originales con letras de poemas lorquianos. Simplemente me maravilló.
Esta canción, en concreto, recuerdo haberla cantado con Berna, mientras hacía la cena, en mi antiguo piso de Bami. Recuerdo también, haberla cantado en una noche de verano con Cristobal. Haberle grabado el disco, como no, a Eva; que siempre bajaba (ya tiene otras fuentes para buscarse música) de Madrid con ganas de que le pase nueva música.
Entre medias de tanto cante, me dijeron que esta canción, Pequeño vals vienés, era realmente una versión de una canción de Leonard Cohen. Por supuesto que tuvo que escucharla, al principio seguí defendiendo a ultranza la versión, por respetar íntegramente el texto de Lorca. Pero, poco a poco, me doy cuenta que me quedo con las dos.
Por supuesto que la versión original me recuerda a María José, que me la ha puesto en su piso de Bami, de Los Remedios y de Bruselas.





En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.


¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.


Este vals, este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.


Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.


¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.


En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados,
hay frescas guirnaldas de llanto.


¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.


Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.


¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals, este vals del "Te quiero siempre".


En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orillas tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.





Now in Vienna there's ten pretty women
There's a shoulder where Death comes to cry
There's a lobby with nine hundred windows
There's a tree where the doves go to die
There's a piece that was torn from the morning
And it hangs in the Gallery of Frost
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz with the clamp on its jaws
Oh I want you, I want you, I want you
On a chair with a dead magazine
In the cave at the tip of the lily
In some hallways where love's never been
On a bed where the moon has been sweating
In a cry filled with footsteps and sand
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take its broken waist in your hand

This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With its very own breath of brandy and Death
Dragging its tail in the sea

There's a concert hall in Vienna
Where your mouth had a thousand reviews
There's a bar where the boys have stopped talking
They've been sentenced to death by the blues
Ah, but who is it climbs to your picture
With a garland of freshly cut tears?
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz it's been dying for years

There's an attic where children are playing
Where I've got to lie down with you soon
In a dream of Hungarian lanterns
In the mist of some sweet afternoon
And I'll see what you've chained to your sorrow
All your sheep and your lilies of snow
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
With its "I'll never forget you, you know!"

This waltz, this waltz, this waltz, this waltz ...

And I'll dance with you in Vienna
I'll be wearing a river's disguise
The hyacinth wild on my shoulder,
My mouth on the dew of your thighs
And I'll bury my soul in a scrapbook,
With the photographs there, and the moss
And I'll yield to the flood of your beauty
My cheap violin and my cross
And you'll carry me down on your dancing
To the pools that you lift on your wrist
Oh my love, Oh my love
Take this waltz, take this waltz
It's yours now. It's all that there is

martes, 20 de mayo de 2008

Historias de amores imposibles

Advertencia: se recomienda no leer en caso de no haber visto alguna de las dos películas mencionadas.

El domingo me dediqué, como otras muchas tardes de este día, a tener una sesión doble de cine. Pero esta vez, casualidades de la vida, las dos películas que estuve viendo iban de amores imposibles (queda tan melodramática la expresión, aunque sea tan cierta).

La primera era "Vacaciones en Roma", película que, espero que Arwen me perdone, no había visto todavía. Pensando que se trataría de una película más divertida, me encontré con una comedia romántica con princesa y plebeyo (periodista, para ser exacto).



La segunda fue "Mi Idaho Privado", donde el difunto River Phoenix, chapero, homosexual y con problemas de narcolepsia; se enamora de un jovencísimo Keanu Reeves, compañero de profesión, heterosexual y pijo rebelde.



Si la primera la vi por tener mono de cine clásico, la segunda por poder verla en versión original y tener cerca los exámenes de inglés. Y en ambas, bien por las circunstancias, bien por la orientación, tenemos la imposibilidad de un "happy end made in Hollywood".


Foto de Audrey: de http://enbusca.blogspot.com/

Foto de Mi Idaho privado: de

http://www.estoescine.com/films2951.htm

martes, 29 de abril de 2008

Dos de tres?

Según dice Carrie en Sexo en Nueva York (no recuerdo en qué temporada), todo el mundo en la City está buscando: bien piso, trabajo o pareja.
En el mismo episodio, al igual que me pasa a mí ahora, ella acaba de comprarse un piso, en el trabajo le va bien; pero le falta la tercera cosa: la pareja.
Y es que resulta ser una de la cosas primordiales, como ya he dicho otras veces, para estar insertado en una sociedad que basa tu valía en el dinero que ganas, las cosas materiales que posees (incluido casa, por supuesto) y el que estés saliendo o no con alguien (me encanta la cara de la gente cuando les respondes que no tienes pareja, como si les hubieras dicho que te han diagnosticado un cáncer terminal y te quedaran semanas de vida... en la peor de las agonías).

Hasta ahora he estado lejos de todo esto; hasta ahora que he caído en el circulo hipotecario. Esto me hace agobiarme porque necesito más sueldo para mantenerme. Mi equilibrio se ha tambaleado hasta el punto de pagar la hipoteca casi a medias con mis padres, y tener unas ganas locas de ganar más dinero, por necesidad.
Pero ya tengo mis 60 metros cuadrados donde descansar del resto del mundo (si el vecino de arriba me lo permite, que no deja de hacer ruido de vez en cuando). Eso sí, he notado que en mi casa los ruidos son humanos: se oyen voces, risas y pasos. Nada de motores ni pitidos.

Y entonces se puede decir, volviendo al inicio de esta entrada, que me queda un tercio para llenar el vaso, para no tener nada más que buscar, sino "acomodarme" en la felicidad (burguesa).
Bien, a pesar de estas últimas líneas, realmente tengo ganas de mariposas en el estómago, de escuchar el tono de un mensaje ilusionado por si será de quien quiero que sea, de cariño, caricias, mimos y de sexo; de compartir cosas no solamente con mis amigos (por maravillosos que ellos sean)y de buscarme en otros ojos.
Por todo eso, mi canción de la tercera parte, que echo de menos, es la siguiente:




Y pongo la letra:

I miss you
But I haven't met you yet
You are gorgeous
But it hasn't happened yet
You are gorgeous
But I haven't met you yet
I remember
But it hasn't happened yet
So special
But it hasn't happened yet
And if you believe in dreams
Or what is more important
That a dream can come true
I will meet you
I was peaking
But it hasn't happened yet
I haven't been giving
My best souvenir
I miss you
But I haven't met you yet
I know your habits
But wouldn't regonize you yet
And if you believe in dreams
Or what is more important
That a dream can come true
I, I, I, I miss you

I Miss you
I get so impatient
I can't stand the wait
When will I get my cuddle
Who are you?
I know by now that you'll arrive
By the time I stop waiting
Aaaaahhhhhhh Miss you
I miss you
So I miss you
I miss you
....
I miss you, miss you, miss you
...
I miss you....miss you

miércoles, 27 de febrero de 2008

Un poema



Este poema del Poeta (en palabras de Isabel Allende) lo leí por primera vez en el reverso de un disco de Extremoduro. Tras escuchar su directo, donde Robe lo recita, me lo he aprendido y me gusta, cuando llega el invierno, recordarlo.



A mis obligaciones.

Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo sustituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.

No es para mí sino el polvo,
la lluvia cruel de la estación,
no me reservo nada
sino todo el espacio
y allí trabajar, trabajar,
manifestar la primavera.

A todos tengo que dar algo
cada semana y cada día,
un regalo de color azul,
un pétalo frío del bosque,
y ya de mañana estoy vivo
mientras los otros se sumergen
en la pereza, en el amor,
yo estoy limpiando mi campana,
mi corazón, mis herramientas.

Tengo rocío para todos.

PABLO NERUDA